"El helado de lágrimas de risa
sabe a sombrilla mandarina
El de lágrimas de llanto, a flor de penumbra"
Jose A. Ramírez Lozano
De "Sopa de sueño y otras recetas de cocina"
Con esta receta, aunque sea de algo frío, te doy la más calurosa de las bienvenidas a este nuevo espacio de recetas dulces. Gracias por seguirme hasta aquí, espero que te guste lo que hago y, sobre todo, que te sirva algo de lo publicado para acompañar las emociones de tu vida.
Después de cuatro años publicando en Todoconazucar nos hemos animado a abrir nuevos espacios donde compartir las recetas dulces que hacemos, de manera individual. Así que a partir de ahora mis recetas dulces estarán disponibles aquí. De momento, todo lo publicado en Todoconazucar seguirá siendo público en ese espacio, aunque he aprovechado para traerme algunas de mis recetas favoritas para que me acompañen al iniciar este blog.
Y este marinero ¿quien es?... Pues casi uno de mis primeros juguetes. Cuando yo era pequeña este marinero adornaba una estantería de la casa de mi madrina y siempre me hipnotizó. Desde que caía en la cuenta de que estaba allí rogaba que me lo dejaran, y prometía no romperlo. Hoy está en la vitrina más importante de mi casa. Me recuerda el cariño incondicional que recibí de ella, la felicidad completa de la infancia protegida y feliz. Y me recuerda también al helado de vainilla por una extraña asociación de ideas. Su vestimenta, el verano, los helados...
Siempre había oído que conseguir que un helado casero cremoso como los de las buenas heladerías era muy dificil. Incluso meses después de que me regalara mi hermano y mi cuñada el accesorio heladera de mi amasadora, me resistía a prepararlo. Pero para mi sorpresa a la primera prueba, desde la primera vez, salió un helado perfecto. Sin duda por haber usado una buena receta que comparto encantada y que encontré en El invitado de invierno. Y, sin duda también, por el toque personal de combinarlo con un chorretón de guarapo o miel de palma de La Gomera. Magnífico dúo.
Ingredientes:
320 ml de leche entera
4 yemas
90 gramos de azúcar normal y 40 gramos de azúcar invertido
1 cucharadita de pasta de vainilla bourbon (uso de Home chef)
1 pellizco de sal
400 gramos de nata para montar (mínimo 35% de grasa)
Preparación:
Ponemos en un calentador las yemas, la leche, el azúcar, la sal y la vainilla y mezclamos con unas varillas. Calentamos a fuego bajo sin dejar de remover. Hay que calentar la mezcla sin que llegue a hervir, pues se cortaría. Si tienes termómetro la temperatura no debe pasar de 85-90ºC. Si no tienes igual es mejor hacer la preparación al baño maría.
Cuando haya espesado bien y haya desaparecido la espuma de la superficie, la retiramos del fuego y agregamos la nata fría, sin montar, homogeneizando bien.
Dejamos enfriar por completo a temperatura ambiente. Seguidamente ponemos la mezcla en la nevera donde deberá estar toda una noche para que las proteínas se hidraten y maduren los sabores.
Al día siguiente se congela la mezcla en la heladera siguiendo las instrucciones de tu aparato. Si no dispones de ella puedes hacer el helado poniendo el recipiente en el congelador y sacándolo cada media hora para batirlo concienzudamente hasta que esté cremoso.
Cuando esté listo y lo vayas a pasar al congelador, mezclar con un buen chorretón de miel de palma removiendo brevemente sin integrar la misma en el helado para conseguir vetas formadas por la miel.

Saca del congelador unos 15 o 20 minutos antes de servir.
Y disfrútalo, ocasionalmente, pero sin remordimientos...
¡Hasta la próxima!
Felicidades Esther por tu blog. Está precioso. Aunque en nuestras reuniones siempre eres tú la que lleva el postre, me suscribí a tu blog a ver si aprendo algo. ¡Qué lo disfrutes!
ResponderEliminarGracias amiga
EliminarMuchas felicidades por tu blog, está muy bonito e interesante, estaré al tanto de lo que publiques.
ResponderEliminarUn saludo
¡¡Muy bonito el blog Esther, te deseo lo mejor guapa, me quedo un ratito para ver lo que tienes por aquí!!
ResponderEliminar¡¡Este helado tiene que estar para morirse, ummm!!
Mil besos
Felicidades por tu precioso blogspot. Compartimos la pasión por la cocina. Qué sigamos disfrutando de tus postres y de nuestras comidas!!
ResponderEliminarQue bonito Esther. La verdad que techa quedado muy lindo. Cada día sacas lo mejor de ti. ����
ResponderEliminarHola Esther,
ResponderEliminarEl helado es una asignatura pendiente en casa. Reconozco que por pereza y por los fracasos previos porque la textura no es cremosa. Si me animo probaré esta receta y te cuento.
Gracias y felicidades por el blog, es muy bonito.
Muacs
Por fin lo hice. ¡Sencillamente espectacular! El sabor y la textura nos sorprendió gratamente y eso que no le pusimos miel de palma.
ResponderEliminarMuacs
Hacer helados siempre me ha llamado la atención y vi que puedo aprender a través de esta web https://titulofp.es/fp-elaboraci%C3%B3n-d-productos-l%C3%A1cteos-cu la fp elaboración de productos lácteos y quería saber si alguno de uds hizo este o algún curso similar?.
ResponderEliminarEl helado de vainilla es muy delicioso y con esa variante de seguro tendrá un sabor exquisito.
ResponderEliminar________
Trabajo en HEB.